Bienvenidos a nuestro blog, donde exploraremos el fascinante mundo del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). Este tratado no es solo un conjunto de reglas comerciales; es una puerta abierta a nuevas oportunidades, un puente entre naciones y una respuesta a los desafíos económicos del siglo XXI. El Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) es un tratado de libre comercio que surgió como una evolución del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), inicialmente firmado en 2016 por 12 países, incluido Estados Unidos. Sin embargo, la retirada de EE. UU. en enero de 2017 tras la elección de Donald Trump llevó a los demás signatarios a reconsiderar el futuro del acuerdo. En respuesta, en mayo de 2017, los otros 11 países decidieron continuar las negociaciones y reformular el tratado, resultando en la creación del CPTPP. Figura 1- El acuerdo comercial CTPTTP Fuente: Cámara de comercio e ...
Entradas
Mostrando las entradas de noviembre, 2024
¿Qué es el CPTPP? ¿Cuáles son sus objetivos?
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) es un Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual se encuentra conformado por 11 países que son: Australia, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda. Perú, Singapur y Vietnam. Entre los organismos que lo regulan tenemos el Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (APEC), la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Banco Mundial, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), entre otras. Fuente: Subrei Chile.(2019, 26 de abril) ¿Qué es el TPP11 o CPTPP? [Video].Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IfGxK6exB5E Objetivos: Según la información de, Gestión los objetivos de la CPTPP son los siguientes: • Reducir las barreras arancelarias • Establecer un marco común de la propiedad intelectual • Reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental • Establecer un mecanismo de arbitraje d...
HISTORIA
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales indica que, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) surgió de la expansión del acuerdo p4, que incluía a Brunéi, Nueva Zelanda, Singapur y Chile, en 2008. Las negociaciones del TPP comenzaron en 2010, con la participación de 12 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, conocidos en conjunto como TPP-12. Sin embargo, en enero de 2017, Estados Unidos decidió abandonar el acuerdo, lo cual impulsó a los demás miembros a renegociar bajo el nombre de Tratado de Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). El CPTPP comenzó a aplicarse en diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur; posteriormente, Vietnam se unió en enero de 2019, Perú en septiembre de 2021, Malasia en noviembre de 2022 y Chile en febrero de 2023. Hasta ahora Brunéi es el único miembro que aún no ha implementado el tratado. Fuen...
PRINCIPALES ORGANISMOS QUE REGULAN EL CPTPP
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Organización Mundial del Comercio (OMC): Según el Sistema de información sobre Comercio Exterior (2022) afirma que, “El CPTPP se desarrolla dentro del marco normativo establecido por la OMC. El acuerdo busca ser compatible con las reglas de la OMC, particularmente con el Artículo XXIV del GATT y el Artículo V del GATS”, dando entender que permiten la creación de zonas de libre comercio, el cual es el objetivo principal para obtener beneficios entre estos países. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE): Según la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (2023) menciona que, la OCDE "ayuda a los países, tanto miembros de la OCDE como no miembros, a cosechar los beneficios y enfrentar los desafíos de una economía global promoviendo el crecimiento económico, los mercados libres y el uso eficiente de los recursos", estos objetivos son consistentes con los del CPTPP, que busca promover la integración económica y el libre comercio ent...
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Este tratado busca facilitar el comercio y la inversión entre sus once países miembros, promoviendo un entorno de cooperación económica. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos significativos. En esta entrada, exploraremos las ventajas y desventajas del CPTPP, analizando cómo este acuerdo puede influir en el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar social de las naciones involucradas. Ventajas: • Reducción de aranceles para exportaciones en cerca de 3000 productos. • Disminución de costos finales de la producción de todos los productos. • Accesos a nuevos productos que sin este acuerdo no se podrán tener. • Amplia las posibilidades de producción con materias primas provenientes de otros países. • No se debe realizar ningún cambio legislativo para implementar el tratado, en materia de propiedad intelectual, trabajo o medio ambiente, rige exactamente la legislación chilena (Alcaíno, 2022). El acuerdo represent...
IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
El Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico platea importantes efectos en los países firmantes, desde el crecimiento económico hasta sus posibles efectos en empleo, desigualdad y medio ambiente. En esta parte del blog indagaremos como este acuerdo puede transformar sectores como la agricultura y la pesca, y que desafíos trae en términos de sostenibilidad y justicia social. Impacto Sociales: Integración de "Reino Unido" a CPTPP Contamos con que, uno de los logros del CPTPP es la ampliación de su membresía. En 2023, el Reino Unido se unió al acuerdo, convirtiéndose en el primer nuevo miembro desde su establecimiento y el primer miembro europeo. Según CPTPP International Centre (2023) indica que "la adhesión del Reino Unido refuerza la posición del CPTPP como un acuerdo comercial líder en la región del Pacifico" con esta incorporación, el CPTPP se expande a 12 miembros, lo que no solo refuerza su relevancia económica, sino que también amplía su influen...