HISTORIA

La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales indica que, el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) surgió de la expansión del acuerdo p4, que incluía a Brunéi, Nueva Zelanda, Singapur y Chile, en 2008. Las negociaciones del TPP comenzaron en 2010, con la participación de 12 países: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, conocidos en conjunto como TPP-12. Sin embargo, en enero de 2017, Estados Unidos decidió abandonar el acuerdo, lo cual impulsó a los demás miembros a renegociar bajo el nombre de Tratado de Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP). El CPTPP comenzó a aplicarse en diciembre de 2018 para Australia, Canadá, Japón, México, Nueva Zelanda y Singapur; posteriormente, Vietnam se unió en enero de 2019, Perú en septiembre de 2021, Malasia en noviembre de 2022 y Chile en febrero de 2023. Hasta ahora Brunéi es el único miembro que aún no ha implementado el tratado.


Fuente: Pablo Aldea. (2021, 15 noviembre). TPP acuerdo transpacífico [Vídeo]. YouTube.



Bibliografía:

• Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales. (2023). EVALUACIÓN ARANCELARIA Y COMERCIAL DEL CPTPP: UN ANÁLISIS  BASADO EN LA EVIDENCIA. En Subrei. https://www.subrei.gob.cl/docs/default-source/estudios-y-documentos/otros-documentos/evaluacion-arancelaria-y-comercial-del-cptpp_-un-analisis-basado-en-la-evidencia.pdf?sfvrsn=5273c7e2_1

• Pablo Aldea. (2021, 15 noviembre). TPP acuerdo transpacífico [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=GdCw4s1PzjQ 



 



Comentarios

  1. El CPTPP me parece un buen ejemplo de cómo los países pueden adaptarse y avanzar juntos, incluso cuando surgen obstáculos, como la salida de Estados Unidos en este caso, este tratado no solo conecta a muchos países de Asia-Pacífico, sino que también ayuda a reducir barreras comerciales y mejorar la cooperación económica en la región. Algo interesante es cómo cada país se ha unido a su ritmo, mostrando su interés en acceder a un mercado más amplio y en aprovechar las oportunidades del acuerdo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el CPTPP? ¿Cuáles son sus objetivos?

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS