VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Este tratado busca facilitar el comercio y la inversión entre sus once países miembros, promoviendo un entorno de cooperación económica. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos significativos. En esta entrada, exploraremos las ventajas y desventajas del CPTPP, analizando cómo este acuerdo puede influir en el crecimiento económico, la competitividad y el bienestar social de las naciones involucradas.

Ventajas: 

Reducción de aranceles para exportaciones en cerca de 3000 productos.

• Disminución de costos finales de la producción de todos los productos. 

• Accesos a nuevos productos que sin este acuerdo no se podrán tener. 

• Amplia las posibilidades de producción con materias primas provenientes de otros países. 

• No se debe realizar ningún cambio legislativo para implementar el tratado, en materia de propiedad intelectual, trabajo o medio ambiente, rige exactamente la legislación chilena (Alcaíno, 2022).

El acuerdo representa una oportunidad significativa para fortalecer la economía de sus países miembros mediante la reducción de aranceles y costos de producción, lo cual beneficia a empresas como a consumidores, al facilitar el acceso a una mayor variedad de productos y materias primas extranjeras, se amplían las opciones en el mercado y se potencian las capacidades productivas locales, permitiendo a las industrias ser mas competitivas e innovadoras. Además, una ventaja clave del tratado es que respeta completamente la legislación nacional en temas sensibles como la propiedad intelectual, el trabajo y el medio ambiente, sin exigir modificaciones legales. En conjunto, el acuerdo fomenta el crecimiento económico, la competitividad y la diversidad de la oferta de productos, mientras protege las prioridades y normas locales. 

    Figura 2: Hoy entra en vigencia el CPTPP

    Fuente: gob.pe

Desventajas: 

Alcaíno (2022) señaló que las desventajas del CPTPP son las siguientes: 

 Pérdida de soberanía: un argumento clave en contra del acuerdo es que implicaría “una pérdida de soberanía que impediría al país realizar los cambios fundamentales que hoy están en el centro de debate político en Chile”, no obstante, Horizontalmente destaca que cualquier acuerdo internacional implica cierto grado de cesión de soberanía, algo que ya ocurre en ámbitos como el comercio, el medio ambiente y los derechos humanos, 

• Reclamos al Estado: entre las objeciones mas destacadas esta la posibilidad de que inversionistas extranjeros tengan el derecho de presentar reclamos contra el Estado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), que es el organismo encargado de resolver este tipo de conflictos según lo estipulado en el acuerdo.


Fuente: Bio Bio. (2023, 21 de febrero). Gran empresariado ve con buenos ojos su entrada en vigencia [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gPyH43sTqLA

Bibliografía: 
  • Alcaíno, F. (2022, 12 octubre). El polémico TPP11: ¿Cuáles son los pro y los contra? RadioDuna. https://www.duna.cl/noticias/2022/10/12/el-polemico-tpp-11-cuales-son-los-pro-y-los-contra/ 
  •  Bio Bio. (2023, 21 febrero). TPP-11: Gran empresariado ve con buenos ojos su entrada en vigencia [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gPyH43sTqLA 
  • Gobierno de Perú. (2021, 29 septiembre). Hoy entra en vigencia el Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico. Gob.pe. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/523516-hoy-entra-en-vigencia-el-tratado-integral-y-progresista-de-la-asociacion-transpacifico 



Comentarios

  1. Este bloque, como todos los demás presenta ventajas y desventajas.
    Me doy cuenta de que ofrece oportunidades interesantes, como la reducción de aranceles y el acceso a nuevos mercados, lo que podría impulsar la economía. Sin embargo, también se destaca la pérdida de soberanía que esto conlleva, ya que podría dificultar que los países implementen cambios importantes en su legislación. Además, el hecho de que inversionistas extranjeros puedan demandar a los estados es un riesgo que no se puede ignorar. Considero que es esencial tomar en cuenta estos aspectos para evaluar si realmente vale la pena este acuerdo.

    ResponderBorrar
  2. Este tema sobre las ventajas y desventajas del CPTPP ha sido muy instructivo para mí, ya que demuestra como este acuerdo representa una oportunidad para el fortalecimiento de los países miembros, al facilitar el acceso a una mayor variedad de productos mediante la reducción de los aranceles y los costos de producción. Sin embargo, sus desventajas pueden afectar el funcionamiento de este bloque económico, creando conflictos donde los países miembros se puedan ver afectados.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Qué es el CPTPP? ¿Cuáles son sus objetivos?

IMPACTOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS